
El estudio aerodinámico de ciclismo ha sido uno de los grandes olvidados dentro del ciclismo.
La mejora en la aerodinámica es uno de los pilares en la mejora del rendimiento en el ciclismo y en el Triatlón. Gracias al estudio aerodinámico de ciclismo y la mejora en aerodinámica que aporta conseguiremos ir más rápido con el mismo esfuerzo ó más lejos con el mismo esfuerzo.
Asimismo, mediante el análisis y la mejora de nuestra superficie frontal, también mejoraremos nuestro rendimiento.
La aerodinámica es un tema complejo.
Hasta ahora, el cálculo de nuestro coeficiente de aerodinámica ó el CdA (Cx en el mundo del automóvil) era un tema muy complejo. También necesitaba de costosos análisis y del alquiler de equipos, de túneles de viento e incluso de los velódromos, lo que complica mucho su realización.
La aerodinámica es una ciencia que tiene su origen con el nacimiento del avión y los primeros bólidos de carreras a principio del Siglo XX. El objetivo siempre ha sido el mismo desde sus inicios: reducir la resistencia que ofrece el aire al avance.
El valor más importante a tener en cuenta a la hora de mejorar la aerodinámica es el CdA, que es el producto entre el Coeficiente de Arrastre (Cd) y el Área frontal o superficie frontal del objeto.
El Coeficiente de arrastre (Cd) es complicado de calcular, y hace relación a las turbulencias que produce el objeto, en nuestro caso el objeto es el conjunto Ciclista + Bicicleta, siendo la importancia del ciclista aproximadamente un 80% del total, y el 20% restante la bicicleta (cuadro, manillar, ruedas, etc…). Este coeficiente refleja las turbulencias que genera el conjunto ciclista + bicicleta al impactar contra el aire. Además este cálculo del Cd requiere de un túnel de viento ó un velódromo, y sistemas de cálculo muy avanzados y caros para determinarlo.
Por si esto fuera poco, este Coeficiente varía poco ó muy poco una vez que el material (casco, cuadro, ruedas, mono, botines) ha sido optimizado.
En cambio es mucho más sencillo calcular el Área o la Superficie frontal del conjunto Ciclista + bicicleta, y variar esta superficie en el Estudio Aerodinámico.
Mediante nuestro estudio aerodinámico, ó Túnel de Viento Virtual Bioracer Aero podremos reproducir condiciones de esfuerzo similares al exterior. Podemos comprobar cuál es nuestra posición óptima o la más eficiente, y luego reproducirla en la competición.
Además, es la manera más fácil y barata de mejorar la velocidad. En consecuencia, mejorará su rendimiento sin tener que invertir nada. Sin cambiar material. Nada.
Pero no obstante, dicha posición debe ser sostenible. También por ello nuestro Túnel de Viento Virtual dispone de una opción de entrenamiento. Así podrá replicar y controlar su posición óptima justo antes de la competición.

Mientras, durante el estudio de su aerodinámica veremos qué posición es la óptima respecto a las diferentes posiciones, y en qué ganancia se traduce, cuántos vatios menos, y cuántos minutos menos en 40km…
También es recomendable haber realizado antes un estudio biomecánico para tener previamente una posición optimizada de pedaleo. El estudio aerodinámico necesita de una buena posición de partida.
Una vez conocida cuál es nuestra posición óptima biomecánica podemos mejorar nuestro CdA. Por consiguiente, iremos viendo qué posición en la bicicleta es la óptima. Mejoraremos su eficiencia como ciclista.
Para finalizar, aprenderá que posiciones de «ataque» tiene, de qué manera puede ir más rápido.
Lo consideramos básico para mejorar el Cda en las bicicletas de triatlón y en carretera también, ya que optimizaremos nuestras energías y mejoraremos nuestra eficiencia, aumentando la velocidad media ó gastaremos menos energías en el mismo trayecto.
PRECIOS ESTUDIO AERODINÁMICO CICLISMO

Estudio Aerodinámico de 1 bicicleta
100€
