
Es una de las lesiones más habituales en ciclismo. Tanto en ciclismo de carretera, Mountain Bike ó Triatlón.
Causas del dolor de rodilla en ciclismo
Tradicionalmente, se asocia el tipo de dolor, a dónde se radica con la causa del mismo. Por ejemplo, dolor en la parte anterior significa sillín demasiado bajo. Así como dolor en la parte posterior significa sillín demasiado alto, aunque no siempre es tan sencillo.
Las causas pueden ser varias. Pero principalmente la articulación está influenciada por 2 de las 3 variables que podemos cambiar en nuestra postura en la bicicleta. Dónde está el sillín (altura y retraso del mismo respecto del pedalier). Dónde y cómo nos sentamos en él y dónde apoyamos el pie (zapatillas, posición de las calas y bielas). Si estas 3 variables se salen de nuestra ventana de confort tendremos molestias.
Las causas pueden estar relacionadas con nuestra posición (la bicicleta), o bien no tener nada que ver. Por tanto, es muy importante descartar dismetrías reales o funcionales. Incluso en ocasiones la causa no está en nosotros, sino en el material, en el sillín y su forma principalmente.
Un sillín demasiado estrecho hará que nos sentemos excesivamente retrasados, o incluso rotados, adelantando una de las articulaciones, provocando sobrecarga en la rodilla de la cadera adelantada y dolor.
Asimismo un sillín demasiado ancho provocará que nos sentemos demasiado adelantados, aumentando la carga y provocando dolor.

Métricas para mejorar el dolor de rodilla
Las variables que a priori conocemos son nuestras zapatillas (el modelo que mejor se nos ajuste a nuestra horma y forma del pie, ni apretadas ni sueltas), el tamaño de bielas (generalmente no podemos elegir el tamaño de bielas, viene asociado con la talla de la bicicleta en muchos fabricantes), que suele ser entre 170-172,5-175mm para el 80-90% de las bicicletas.
Dicho esto, lo que primero debemos hacer es colocar correctamente las calas. Tradicionalmente se ha recomendado que el eje del pedal debe coincidir con la cabeza del primer metatarsiano, pero se ha visto que esta posición favorece un pedaleo «de punta», no aprovechando el 100% de la fuerza de la pedalada. La recomendación que hacemos desde BIOMECANICA 3D es que el eje debe estar en el punto medio entre la cabeza del primer metatarsiano y el quinto metatarsiano. De esta manera conseguimos que la fuerza de empuje del pie sobre el pedal sea perpendicular a la biela y se aproveche el 100% del empuje, sin pérdidas.
En algunos casos en los que el arco del pie colapsa en carga viene bien retrasar un poco más incluso la posición de la cala, a la cabeza del 5º metatarso. De esa manera estabilizamos el pie, estabilizando también las articulaciones.
La segunda variable es la altura del sillín y su retraso ó adelanto. Esta parte es un poco más complicada, ya que es necesario conocer la flexibilidad del ciclista para determinar el rango de trabajo de sus articulaciones. Estas serán las que determinen la posición de sillín óptima.
La tercera variable es el sillín, su forma y ancho. ellas determinan dónde nos sentamos en él, y dónde van a parar nuestras caderas y nuestras articulaciones. Sentado más atrás = Rótulas más atrás y sentado más adelante = Rótulas más adelantadas.
Muchos factores inciden en el dolor de rodilla
En definitiva, hay muchas variables que hay que evaluar de antemano para poder determinar la causa real del dolor. A fin de corregir esta causa sobre la métrica de la bicicleta.
Para ello, nada mejor que realizar un Estudio Biomecánico de 3D RETUL en BIOMECÁNICA 3D.
Nuestro experto biomecánico, Luis Raventós, determinará todas estas variables individuales.
Durante unas 2 horas evaluará y corregirá todas aquellas variables determinantes y que seguro corregirá los problemas en las rodillas. Esto hará que estas articulaciones funcionen en el rango de trabajo óptimo y con mayor comodidad.
Luis Raventós
BIOMECANICA 3D
Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?
Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.