PEDIR CITA

Saltar al contenido

Condromalacia rotuliana en Ciclismo

Dolor de rodilla ciclismo

Aplicamos el siguiente protocolo de seguridad COVID-19.

Condromalacia rotuliana ciclismo, dolor rodilla ciclismo, error posición calas ciclismo
Gracias a RETUL podemos ver la causa de la Condromalacia rotuliana

La condromalacia rotuliana es una lesión del cartílago de la parte posterior de la rótula.

Asimismo se da en los deportistas y las personas sedentarias que sobrecargan la articulación de las rodillas.

Es decir, la condromalacia rotuliana es una lesión producida en el cartílago de la cara posterior de la rótula.

Por tanto, el síndrome femoropatelar, que es su nombre técnico, se da con frecuencia en el deporte.

También especialmente en el atletismo y el running, por lo que también es conocida como la “rodilla de corredor”.

Hay en diferentes grados de gravedad:

1: edema y reblandecimiento del cartílago

2: alteración en la superficie del cartílago

3: fisuras en las capas más profundas

4: pérdida del espesor del cartílago y exposición del hueso subcondral

Posibles causas de la Condromalacia Rotuliana

De todas maneras la lesión del cartílago de la rótula obedece a múltiples causas.

Por tanto el origen suele ser una excesiva carga mecánica o fisiológica. Esto deriva en síntomas crónicos sin el tratamiento adecuado.

Sin duda en el ciclismo suelen ser causas la altura del sillín, una angulación de las calas excesiva, la excesiva flotabilidad en los pedales (Crank Brothers), una sobre pronación de uno de los pies, una posible dismetría en las piernas ó una rotación de la cadera.

Tanto los traumatismos de la rodilla como los movimientos repetidos que producen la compresión del cartílago facilitan la condromalacia rotuliana. A ello se suman los factores estructurales (alineación de la rodilla o posición de la rótula). También otras circunstancias del paciente: los antecedentes genéticos, la edad, artritis, el sobrepeso, etc.

Síntomas de la Condromalacia Rotuliana

Al principio la condromalacia rotuliana se manifiesta a través de dolor detrás, debajo o a ambos lados de la rótula.

Respecto a los síntomas de la condromalacia rotuliana, es posible que exista dolor con lesión del cartílago.

Principalmente se experimenta un dolor detrás, debajo o a ambos lados de la rótula que aumenta al sentarse, bajar las escaleras o correr cuesta abajo.

Además de la inestabilidad, como si la rodilla fallara, se percibe una sensación de rozamiento al flexionar la rodilla.

Los síntomas se notan más al parar después de permanecer un tiempo con la rodilla flexionada o al realizar flexiones de rodilla.

Detección de la causa con RETUL

Por tanto, gracias al software de RETUL podemos identificar la causa de la Condromalacia. Entonces analizamos ambos lados del ciclista, derecho e izquierdo, identificando exactamente la causa del dolor.

RETUL es el único sistema del mercado que permite esto.

¿Se puede hacer bicicleta con condromalacia rotuliana?

Pues claro! Obviamente depende del grado de condromalacia rotuliana que tengamos, pero en nuestra clínica hemos tratado con éxito casos hasta de Grado 4 (El más grave), dilatando el paso por quirófano. La parte más importante es llevar una posición correcta, que lograremos con el estudio biomecánico.

Tratamiento 

Muchos deportistas paran la actividad física o mantienen la rodilla en reposo durante un corto plazo de tiempo.

Por ejemplo un paso importante en el tratamiento de la condromalacia rotuliana es poner solución a: posición correcta sobre la bicicleta, cambio de tipo de pedales, sobrepeso u obesidad, desalineación de la rodilla, etc.

Otros ajustes implican cambiar la forma de hacer ejercicio, el uso de calzado deportivo adecuado, de plantillas y dispositivos de soporte…

Cuando el dolor es agudo, la aplicación local de frío y la toma de antiinflamatorios pueden ayudar. Para reducir el dolor también se deben evitar las posturas prolongadas en flexión y extensión de rodilla. Además, hay protectores o rodilleras de neopreno especiales para condromalacia que disminuyen el dolor a la hora de andar y de entrenar.

En cuanto a La posición correcta sobre la bicicleta: Mediante la utilización del sistema RETUL encontraremos la posición idónea para nuestras características físicas y antropológicas, ajustando nuestra bicicleta.

Fisioterapia: Se trata con terapia manual, estiramientos musculares, el fortalecimiento de cuádriceps y cadera, los ejercicios propioceptivos de rodilla, el Core, el Pilates y el RPG.

Farmacológico: Ningún medicamento regenera el cartílago.

Ayuda a frenar el desgaste:

  • el sulfato de glucosamina o condroitina.
  • el condrosan.
  • el condrogen.
  • el condrosurf .
  • el cartílago de tiburón.
  • el colágeno.
  • el ácido hialurónico.

Ejercicio: El trabajo aeróbico en la piscina, así como los ejercicios de flexibilidad y los estiramientos al final de cada sesión también son de ayuda.

Deportes como la natación, el pilates o acudir al gimnasio (ejercitar los cuádriceps y los isquiotibiales pero con poca amplitud) son idóneos.

¿Tienes más molestias encima de la bici?

Con el estudio biomecánico podemos corregir molestias como dolor de rodilla, en cuello y hombros, molestias en el psoas, pies dormidos, contractura en el psoas y hallar nuestra talla de bicicleta ideal gracias al estudio de geometría.

Luis Raventós

BIOMECANICA 3D

Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?

Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.