

En realidad una de las molestias típicas en el ciclismo son los problemas con los pies, y más concretamente los pies dormidos.
Por tanto hay que saber que sólo hay 3 puntos de apoyo de nuestro cuerpo con la bicicleta (excepto en las bicicletas de contrarreloj y las de Triatlón): el sillín, el manillar y los pies / los pedales.
De este último hablamos, y los problemas que a veces causan, como el adormecimiento.
Pies dormidos: Principales causas
Vamos a distinguir entre los problemas causados por la posición que llevamos, básicamente debidos a las calas y su posición (adelantadas, retrasadas, posición de calas derecha/izquierda asimétricas) y la relación del pie con la zapatilla:
a) Calas.
Tradicionalmente se ha utilizado, como regla para colocar las calas, la alineación de éstas con la cabeza del primer metatarsiano, el juanete.
Es decir, esta regla en el caso de ciclistas con mucha separación entre la cabeza del primer metatarsiano y el quinto metatarsiano (la articulación del dedo meñique del pie) causa una falta de riego que provoca los pies dormidos.
Generalmente el lateral externo del pie, generalmente en ambos pies.
También podemos encontrar que sólo es uno de los pies en los que tenemos problemas. Por ejemplo en este caso, seguramente una de las calas está adelantada respecto de la otra, no están simétricas. Esto además puede causar problemas en alguna de las rodillas (tendinitis rotuliana, banda iliotibial). Por eso la correcta posición de las calas es el punto medio entre la cabeza del primer metatarsiano y la del quinto.
En este video te enseñamos como colocar las calas de carretera:
b) Relación pie-zapatilla.
Parece una regla básica la que dice que debemos probarnos las zapatillas antes de la compra.
Pero muchas veces esto no es así. Por nuestro estudio han pasado muchos ciclistas que adquieren determinados modelos de zapatillas de acuerdo a criterios como la estética, moda ó simplemente por ser las que estaban de oferta.
Las consecuencias son que o bien la presión de las zapatillas es excesiva, provocando adormecimientos/estrangulación en determinadas zonas, o bien hay demasiados espacios o huecos entre el pie y la zapatilla, provocando pies dormidos.
Es decir provoca que el pié se mueva dentro de la zapatilla, lo que causa molestias y dolor.
Por tanto la zapatilla adecuada es aquella que nos encierra el pie en su totalidad sin una presión excesiva en la zona del metatarso.
Es decir es mejor que sobre a que falte algo de espacio en el interior de la zapatilla.
Como regla siempre recomiendo que haya 1 dedo aproximadamente entre el extremo de nuestro pie y el final de la zapatilla en su parte más adelantada.
Si la presión es excesiva ó al contrario, «nos bailan», entonces no es nuestra zapatilla.
También hay que tener en cuenta que al pedalear y en condiciones de calor el pie se dilata, aumentando el apriete de la zapatilla, lo que también puede provocar pies dormidos.
De todas formas un caso aparte son los ciclistas que tienen el pie cavo ó con mucho arco o puente. Sin embargo para ellos es necesario un control más en profundidad.
Sobretodo necesitan un apoyo plantar más acusado, mediante plantillas con más apoyo en el arco, a fin de aumentar el contacto y que no haya huecos entre la zapatilla y el pie.
No obstante en algunos casos es interesante el hacerse plantillas específicas de ciclismo, o utilizar plantillas más rígidas ó termo-moldeables. Sin duda esto puede ser la solución ideal en algunos casos.
c) Altura inadecuada del sillín.
Hay veces que una altura de sillín incorrecta ocasiona un exceso de extensión del pie, y un aumento excesivo del juego de tobillo al pedalear.
Esto puede ocasionar falta de riego sanguíneo en la parte adelantada del pie, y ocasiona las molestias. Se confirma fácilmente con un sistema de biomecánica dinámico.
Pies dormidos: nuestra recomendación
Hay infinidad de tipos y formas de pies, por tanto, a veces es complicado acertar con el calzado adecuado.
En nuestro estudio incluímos un análisis exhaustivo del tipo de pie, precisamente para evitar problemas como los pies dormidos.
¿Tienes más molestias encima de la bici?
Con el estudio biomecánico podemos corregir molestias como dolor de rodilla, en cuello y hombros, molestias en el psoas, posición de las calas, contractura en el psoas y hallar nuestra talla de bicicleta ideal gracias al estudio de geometría.
Luis Raventós
BIOMECANICA 3D
Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?
Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.