PEDIR CITA

Saltar al contenido

LESIÓN Y ACORTAMIENTO DEL PSOAS ILÍACO: tratamiento con Fisioterapia o con Osteopatía según el caso

acortamiento del psoas

Acortamiento y lesión del psoas ilíaco. ¿Por qué es importante en ciclismo?

Un acortamiento y lesión del psoas ilíaco puede limitar la comodidad y el rendimiento al montar en bicicleta. También puede provocar que pedaleemos torcidos, que nos provoque una rotación de cadera y que nos duela 1 rodilla, por ejemplo.

tratamiento psoas ilicaco con fisioterapia y osteopatia en vallecas madrid, tratamiento fascitis plantar fisioterapia madrid, tratamiento pubalgia fisioterapia madrid, tratamiento hernia discal osteopatia madrid, tratamiento pata ganso fisioterapia madrid
Estiramiento del Psoas

¿Qué es el psoas ilíaco?

El psoas es un potente flexor de la cadera y un rotador externo del fémur. Está compuesto por dos vientres musculares independientes, el psoas mayor y el ilíaco. Ambos comparten la misma inserción distal que se encuentra en el trocánter menor (un saliente óseo en la parte superior interna del fémur ubicado en una zona profunda).

¿Qué función tiene el psoas ilíaco en nuestro cuerpo?

Su función principal es la flexión de la cadera cuando caminamos, corremos o sprintamos y también está activo si estamos de pie o sentados porque ejerce una función clave para el mantenimiento de una postura erguida. 

¿Por qué se puede lesionar el psoas ilíaco?

Comentaros que si el trauma es agudo puede causar daños en el tendón al inflamarlo, lo que se denomina tendinitis del psoas ilíaco y si lo que se produce es la inflamación alrededor del tendón, se trata de una tendinosis del psoas ilíaco.

El acortamiento del psoas ilíaco puede aparecer por una contracción brusca excéntrica del músculo en casos como:

  • movimientos o estiramientos bruscos en deportes como el fútbol, karate, salto de altura, escalada, salto de vallas, jugadores de rugby.
  • actividades  laborales que implican una flexión repetida de la cadera o rotación externa del muslo.
  • traumatismos directos donde el psoas se lesiona por una sobrecarga súbita tras una caída.
  • personas que se sientan en sillas bajas,que conducen muy inclinados hacia delante o ciclistas con una mala posición al rodar en bici durante muchas horas de tal manera que se producen posiciones prolongadas con las rodillas demasiado elevadas en el punto muerto superior.
  • ejercicios intensos que conlleven flexión de cadera como los corredores que corren en cuestas, baile, remo, step… 
  • una lumbalgia previa que no fue tratada o fue tratada deficientemente (sólo con fármacos).
  • un mal o nulo estiramiento después de actividades físicas como pilates, yoga, musculación, natación, triatlon (bici, natación y correr)…
  • entrenamiento más fuerte de lo habitual de tal manera que nuestro cuerpo no estaba preparado como triatlon, ciclismo, natación..
  • existencia de dismetría pélvica por anteriorización del hueso ilíaco derecho (falsa pierna larga derecha).
  • otros factores predisponentes son la edad, el peso, la diferencia de longitud entre extremidades, el entrenamiento excesivo o inadecuado, terreno o material inapropiado…todos pueden contribuir a un sobreesfuerzo, tendinopatía y bursitis del psoas ilíaco. 

¿Qué síntomas notaremos si hay una lesión en el psoas ilíaco?

Si el psoas ilíaco está lesionado lo que notaremos es un dolor bien localizado en la zona anterior del muslo, en la zona lumbar o en la ingle. También nos puede molestar una rodilla, inflamar la cintilla ilotibial ó molestia a nivel lumbar.

Por un lado, notaremos más el dolor al estar de pie o bien al levantarnos si estamos sentados o al incorporarnos si estamos tumbados boca arriba y por otro lado, observaremos que el dolor tiende a desaparecer al tumbarnos boca arriba con los pies apoyados, las rodillas y las caderas flexionadas o bien cuando estamos tumbados lateralmente (en posición fetal).

Realizar estiramiento psoas tumbado puede conllevar dolor en caso de contractura y molestias en caso de acortamiento del psoas.

¿Cómo funciona el tratamiento con Fisioterapia para el acortamiento del psoas ilíaco?

En nuestra Clínica, evaluaremos el caso particular de cada paciente y si es un problema únicamente muscular lo trateremos con Fisioterapia para restablecer definitivamente el funcionamiento pélvico para que esta inflamación del músculo psoas-ilíaco no vuelva a aparecer y evitar así otra serie de lesiones secundarias. De esta manera, conseguiremos:

  • por un lado, disminuir el dolor  hasta conseguir que desaparezca.
  • por otro lado,  mejorar la movilidad del paciente.

Como fisioterapeutas con experiencia en lesiones de psoas ilíaco, realizaremos al paciente estiramientos adecuados, trabajando el tejido blando para recuperar la elasticidad muscular. Para ello nuestro fisioterapeuta tratará las contracturas en músculos cuadrados lumbares, psoas, diafragma, así como desactivación de puntos gatillo tanto en fascias toraco-lumbares como en los diferentes ligamentos pélvicos.

¿Cómo funciona el tratamiento con Osteopatía para la lesión de psoas ilíaco?

Si al evaluar al paciente, observamos que no se trata únicamente de un problema muscular, sino como en ciertas ocasiones nos encontramos en la Clínica, el paciente presenta además algún problema pélvico y /o neurológico, en ese caso empleamos la Osteopatía:

  • Osteopatía Estructural para solucionar cualquier dismetría pélvica del paciente.
  • realizaremos tratamiento de tejido blando lumbar y abdominal
  • Osteopatía Visceral para equilibrar otros problemas que observemos en el paciente al evaluarle como puede ser tener antecedentes de ciática (por ejemplo en algún embarazo), tener colón irritable, etc.
  • Osteopatía Craneal, de tal forma que regularicemos la función neurológica para la buena interpretación de su organismo a los cambios establecidos.

¿Puede influir la posición en la bici?

rotacion de cadera
rotación de cadera de ciclista al pedalear

Por supuesto. Una posición incorrecta puede provocar que el psoas trabaje en exceso, o que haya una descompensación entre lado derecho e izquierdo.

Puede ser causa de dolor lumbar ó rotación de cadera (pedalear torcido).

Para evitarlo recomendamos hacerse un estudio biomecánico con la bicicleta, a fin de optimizar la posición encima de la bici y eliminar este tipo de molestias.

¿Sabes en qué consiste nuestro estudio biomecánico? En este video puedes ver en qué consiste:

¿Tienes más molestias encima de la bici?

Con el estudio biomecánico podemos corregir molestias como dolor de rodilla, en cuello y hombros, molestias en el psoas, pies dormidos, posición correcta de las calas y hallar nuestra talla de bicicleta ideal gracias al estudio de geometría.

Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?

Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.

Contáctenos y aplicaremos la técnica más adecuada para su caso particular.

Si quieres ver más artículos interesantes pincha en este ENLACE.

ECCOFISIO Clínica de Fisioterapia y Osteopatía

C/ Cabeza Mesada 18-Ensanche de Vallecas (Madrid)

Tfno: 91-4253354