

La posición de las calas es vital. Cuando montamos en bicicleta de carretera y mountain bike únicamente hay 3 puntos de contacto del ciclista con la bicicleta: el manillar, el sillín y los pedales.
Índice de contenidos
Cómo colocar las calas
Pues bien, la relación de nuestros piés con los pedales y por consiguiente también el movimiento de tobillo, rodilla e incluso cadera depende de dónde apoyamos nuestro pie en relación al pedal ó al extremo de la biela, esto es, depende de la posición de las calas en las zapatillas.
Es muy importante fijarse en la posición natural de los pies al caminar, ya que ello influirá en la manera en que nuestras rodillas estarán alineadas al pedalear. No es la misma posición, pero tendrá esa misma tendencia.
En este video a continuación puedes ver la correcta posición de las calas:
Mala posición de las calas
Una mala posición de las calas puede conllevar multitud de molestias y lesiones, en el pie (alguna zona se puede quedar dormida, sensación de pie ardiente – Compresión del nervio plantar), en el tendón de aquiles (tendinitis aquilea), en la rodilla (inflamación de la fascia lata, tendinitis rotuliana, «pata de ganso»…), e incluso puede afectar a los músculos estabilizadores de la cadera, flexores y psoas ilíaco.
También puede empeorar lesiones ya existentes, como el Neuroma de Morton.

Antigua posición de las calas
Tradicionalmente el método para la posición de las calas era el hacer coincidir el centro de éstas con la cabeza del primer metatarsiano del pie, el dedo «gordo», lo que tradicionalmente conocemos como el «juanete». Esta posición adelantada de la cala favorece un pedaleo «redondo» y la posición de pedaleo de pie. También favorece las altas cadencias, por lo que sigue siendo adecuada en disciplinas como la Pista.
Los problemas que genera esta posición es que solicita demasiado a los gemelos en el pedaleo, lo que consume energía y realmente aporta poco en la eficiencia de la pedalada, como se ha visto en diversos estudios recientes.
Óptima posición de las calas
Y cuál es entonces la mejor opción ó el mejor compromiso? Son varios los autores, por ejemplo Andy Pruitt y Phil Burt que recomiendan que el eje del pedal debe quedar en un punto medio entre la cabeza del primer metatarsiano y la del quinto (ver imagen). Esto hace que se aproveche el 100% del empuje del pedaleo y la potencia transmitida por el pedal sea máxima. Además se eliminan la mayoría de los problemas descritos más arriba.
En cuanto a la angulación de las calas, ésta debe seguir el patrón que hagan nuestros piés al andar. Si usted mete un poco los talones hacia dentro al andar, en la bicicleta debe lograr una posición similar, aunque con un poco menos de angulación (1-2º es lo recomendable). De esta manera evitará que sus talones toquen con las bielas y/o las vainas.
Si hay inestabilidad en el tobillo, o falta de estabilidad en el arco del pie, merece la pena retrasar la cala, hasta la cabeza del 5º metatarsiano e incluso un poco más en algún caso. Es una posición que por ejemplo los ciclistas novatos adoptan instintivamente.
Actualmente se están realizando estudios actualmente con una posición aún más retrasada de las calas, hacia la mitad del pié. Quizás pueda ser la posición mas «natural» de nuestro cuerpo al pedaleo. Tiene varias ventajas, como son la menor utilización de ciertos grupos musculares (generalmente los gemelos). Quizás muy útil en algunas disciplinas como el Triatlón, aunque todavía no hay resultados concluyentes al respecto.
En Biomecánica 3D incluimos en cada estudio biomecánico el ajuste de las calas de las zapatillas. Pensamos firmemente que es uno de los pilares básicos de una buena posición. Generalmente no ha sido tratado con la importancia que merece.
¿Tienes más molestias encima de la bici?
Con el estudio biomecánico podemos corregir molestias como dolor de rodilla, en cuello y hombros, molestias en el psoas, pies dormidos, contractura en el psoas y hallar nuestra talla de bicicleta ideal gracias al estudio de geometría.
Luis Raventós
BIOMECANICA 3D
Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?
Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.