
Aquí os vamos a hablar de qué es un estudio biomecánico ciclismo casero, o más bien, de lo poco fiable que es. Si, puede sonar raro, pero, ¿Existe algún método casero para encontrar nuestra posición correcta? A lo largo de los años han aparecido diversos métodos ó fórmulas para poder encontrar nuestra posición correcta.
Índice de contenidos
Punto de partida falso
Todas ellas son erróneas, ya que se basan de un punto de partida falso, que todo el mundo tiene la misma flexibilidad y proporciones físicas.
Varios sistemas caseros de biomecánica
Vayamos más en concreto al método más famoso, LA FÓRMULA DE LA ENTREPIERNA.
De todos los sistemas caseros es el más exitoso. ¿Puede reemplazar a un estudio biomecánico de ciclismo?
En realidad no es una fórmula, es una media, y me explico:
En el principio de los años 80, había un Director Deportivo de un equipo muy famoso de esos años, Cyrille Guimard. Y el equipo era «La Vie claire». Como explica muy bien Greg Lemmond en su libro «Ciclismo completo«, un buen día el Sr. Guimard puso en fila a todos los corredores del equipo, midió la altura a la que llevaban el sillín y les midió la entrepierna (los ciclistas en calcetines, midiendo desde el suelo hasta la entrepierna). Entonces dividió su altura de sillín por su entrepierna. Sumó todos los resultados e hizo una media, que arrojó el famoso número 0,885. Este número se puede encontrar como 0,88 – 0,87 – 0,8 etc…
Luego no es ninguna fórmula, es simplemente una media de una medida totalmente personal. Había corredores que en esa época utilizaban rastrales y alguno utilizaba pedales automáticos de 1ª generación. Había (Y hay) mucha diferencia entre un ciclista y otro, ya que no tiene en cuenta la flexibilidad individual de cada ciclista.
El estudio biomecánico ciclismo casero menos malo…
El método casero que he observado que se acerca lo máximo a los resultados óptimos de posición que obtenemos en nuestros estudios es el siguiente:
Estirando la pierna completamente en el punto más bajo, el pie debe quedar paralelo al suelo. Si el talón está más bajo quiere decir que el sillín está un poco bajo, y si al contrario está levantado implica sillín alto.

OJO!!! Este método, como el de la entrepierna, tiene una tolerancia de error de +-2cm!!!
El ángulo de la espalda en carretera debe estar aproximadamente en unos 45º, y en mtb un poco más levantado. 55º es un buen compromiso.
Ojo con las calas
Las calas deben estar en su punto correcto, para ello te recomiendo ver este artículo: POSICIÓN CORRECTA DE LAS CALAS
Y si todo ellos ves que falla no te preocupes, es normal!!! Es que sencillamente no funcionan! No existe un estudio biomecánico ciclismo casero. Pero para eso estamos nosotros, para ayudarte a encontrar tu posición óptima. Llámanos y te colocaremos correctamente en la bici.
En definitiva, no existe un estudio biomecánico de ciclismo casero como tal, y ni mucho menos funciona.
BIOMECÁNICA 3D
Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?
Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.