PEDIR CITA

Saltar al contenido

Estudio biomecánico bici: ENCUENTRA LA POSTURA CORRECTA – Artículo en Revista BIKES WORLD

estudio biomecánico bici

Publicado por: Revista Bikes World 19/05/2015 en TÉCNICA

Muchas veces no conseguimos dar el 100% de nuestro rendimiento y no sabemos el porqué. Una mala postura o una elección incorrecta en la medida de un nuevo componente puede ser la respuesta. Te explicamos los beneficios de hacerse un estudio biomecánico 3D con el sistema Retül.

Puedes leer el artículo completo en el número 15 de Bikes World

Acudimos al estudio de Biomecánica 3D, en la clínica Ecco Fisio de Madrid, para hacernos un estudio biomecánico dinámico en 3D y poder trasladar de primera mano los beneficios que se obtienen al hacerse uno. Este estudio se realiza bajo la lectura y técnicas de Retül, que incluye parámetros mucho más amplios que la simple corrección postural sobre la bicicleta. Conviene decir que Retül es un sistema dinámico que utiliza ocho emisores de rayos y tres sensores (o cámaras) que capturan los movimientos, mostrando todos los ángulos y distancias articulares para una información más completa.

ENTREVISTA PREVIA

El estudio comienza con una entrevista en la que se busca aclarar varios conceptos, desde el tipo de Mountain Bike que practicamos (o para el que vamos a utilizar la bicicleta) a posibles lesiones que afectarían, aunque nosotros no lo creamos, a nuestra postura.

También se realiza un análisis físico del ciclista, que incluye el denominado ‘Test de Gillet’, que permite determinar si hay diferencia de altura de las caderas, ejercicios para valorar la flexibilidad y tamaño de determinados músculos y análisis de la pisada para ver posibles desviaciones de los pies. Todos estos datos se incorporan al programa, que automáticamente registrará nuestra asimetría.

ENCIMA DE LA BICI

La bici en la que realizamos el estudio propiamente dicho está situada en un rodillo que nos permitirá pedalear durante un rato a una frecuencia cardiaca controlada, cerca del umbral anaeróbico (lo que supone aproximadamente un 70% del esfuerzo máximo). Con ello se busca una postura de pedaleo real, descartando los momentos excesivamente relajados o de máximo esfuerzo, pues ahí no se hace nunca un pedaleo redondo.

En el caso del ciclista se colocan en zonas estratégicas y predefinidas 8 sensores que procesan su posición unas 40 veces por segundo, mostrando en el programa los resultados obtenidos tras analizar el movimiento del ciclista durante, al menos, 15 segundos. Además, este sistema permite grabar la acción para poder comparar luego las posturas antes y después de las medidas adoptadas.

Para corregir las variaciones entra el juego los conocimientos del técnico (Luis Raventós de Biomecánica 3D), que sabe a la perfección cómo se comportará nuestro cuerpo si desplazamos el sillín, movemos la potencia, utilizamos unas bielas de diferente tamaño o incluso necesitamos plantillas.

Después de las diferentes lecturas que se hacen por cada lado del cuerpo y de encontrar la posición más adecuada para nosotros, es hora de valorar el informe. Recibiremos un email con un PDF en el que se incluye un informe detallado de los pasos dados y los resultados obtenidos. Para ilustrarlo, se cierra con una fotografía comparativa del antes y el después, en la que podemos valorar cómo hemos modificado nuestra posición.

Luis Raventós

BIOMECANICA 3D

Quiero contaros mi caso ¿Cómo contacto con vosotros?

Nos puedes contactar por teléfono, en el +34620414547, por email, WhatsApp, ó cuéntanos tu caso justo aquí abajo.